Modelo mujer con maquillaje minimalista con purpurina

Cosmética sostenible: cómo afecta lo que usas en tu piel y en el planeta

Cosmética sostenible: cómo afecta lo que usas en tu piel y en el planeta

cremas, maquillaje, perfumes, protectores solares. La cosmética forma parte de nuestra rutina, pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo los ingredientes que elegimos afectan tanto a nuestro cuerpo como al planeta.

La cosmética sostenible surge como respuesta a esa necesidad de cuidado consciente, combinando salud, belleza y responsabilidad ambiental.

Ingredientes que se quedan en tu piel… y en el entorno

La piel es un órgano permeable: absorbe parte de lo que aplicamos. Por eso es importante conocer la composición de los productos que usamos. Algunos ingredientes habituales pueden generar problemas cutáneos o impactos ambientales:

  • Siliconas y derivados del petróleo (parafinas, petrolatum): crean una película sobre la piel y son persistentes en el medio ambiente.
  • Microplásticos: se usan como partículas exfoliantes o para aportar brillo, y pueden tardar siglos en degradarse.
  • Filtros solares químicos: algunos están asociados al blanqueamiento de corales cuando llegan al mar.

Cuando estos compuestos se eliminan con el agua de la ducha o el desmaquillado, viajan a través de los sistemas de saneamiento y alcanzan ríos y océanos.

Puedes consultar un listado de ingredientes cosméticos con impacto ambiental en el portal técnico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Modelo mujer con purpurina facial

Qué caracteriza a la cosmética sostenible

La cosmética sostenible busca reducir ese impacto desde el origen del producto hasta su eliminación. Sus principios básicos son:

  • Ingredientes naturales o de origen vegetal, fácilmente biodegradables.
  • Producción responsable, con menor consumo de agua y energía.
  • Envases reciclables o reutilizables para reducir residuos.
  • Transparencia en la trazabilidad: saber de dónde proviene cada ingrediente.

Puedes ampliar información sobre criterios de sostenibilidad en cosmética en el portal de Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC).

Beneficios reales para la piel

Elegir cosmética sostenible no solo protege el entorno, también favorece el equilibrio natural de tu piel:

  • Ingredientes más afines a su estructura natural.
  • Menor riesgo de irritaciones o alergias.
  • Texturas ligeras que permiten transpirar.
  • Aportes de antioxidantes y nutrientes vegetales.

Con el uso constante, la piel se vuelve más resistente, luminosa y armónica con sus ritmos naturales.

El impacto positivo de tus elecciones

Cada decisión cuenta. Sustituir un producto convencional por uno sostenible tiene un efecto directo: menos emisiones, menos residuos y menos contaminación de aguas.

Y no hace falta cambiar toda tu rutina de golpe: basta con empezar poco a poco, incorporando alternativas conscientes.

Un ejemplo son los productos que usamos para añadir color y fantasía. Tradicionalmente, la purpurina contenía microplásticos persistentes. Hoy existen opciones respetuosas con la piel y el entorno, como las que elaboramos en Marguli.

Brillo responsable con los sets de Marguli

La purpurina biodegradable de Marguli está hecha artesanalmente en Canarias con algas marinas y pigmentos minerales naturales. Es hipoalergénica, vegana y se descompone sin dejar residuos plásticos.

Puedes elegir el set que mejor encaje con tu estilo:

Así, cada gesto de cuidado personal se convierte también en un gesto de cuidado hacia el planeta.

La cosmética sostenible conecta tu bienestar con el del entorno. Lo que eliges para tu piel también influye en los ecosistemas que compartimos.

Cambiar hacia fórmulas responsables no es una renuncia, sino una forma de belleza más coherente, saludable y consciente.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *