Purpurina Mercadona vs Purpurina Biodegradable

Purpurina de Mercadona vs purpurina biodegradable

La purpurina es sinónimo de brillo y fiesta, pero no todas las opciones del mercado son iguales en términos de salud y sostenibilidad. Mientras en supermercados como Mercadona se pueden encontrar purpurinas cosméticas convencionales, en los últimos años han aparecido alternativas biodegradables elaboradas con materias primas naturales. En este artículo analizamos ambas opciones y su impacto real.

La purpurina de Mercadona: brillo accesible, pero plástico persistente

Las purpurinas cosméticas que se venden en cadenas como Mercadona suelen estar elaboradas a partir de plásticos derivados del petróleo (PET, polietileno tereftalato) y aluminio. Esto las convierte en microplásticos desde el momento en que se aplican.

  • Durabilidad ambiental: permanecen en el entorno durante cientos de años.
  • Impacto marino: al retirarlas con agua, acaban en ríos y mares, contribuyendo a la contaminación por microplásticos.
  • Seguridad cosmética: están reguladas por el Reglamento Europeo de Cosméticos (CE 1223/2009), por lo que se consideran seguras para la piel, pero no para el medio ambiente.

Según la European Chemicals Agency ECHA, los microplásticos añadidos intencionalmente en cosmética, detergentes y otros productos constituyen un problema creciente de contaminación global.

Qué significa “purpurina biodegradable”

descomponer de forma natural, integrándose en los ciclos del entorno sin dejar residuos tóxicos.

  • Puede elaborarse con celulosa de origen vegetal, algas o biopolímeros.
  • En condiciones de compostaje industrial, se degrada en semanas o meses (según norma ISO 14855).
  • Al no estar hecha de plásticos derivados del petróleo, no se acumula como microplástico.

Es importante aclarar que no todas las purpurinas que se anuncian como “eco” lo son: algunas solo reducen el tamaño de la partícula, pero siguen siendo plásticas. Por eso es clave revisar la composición.

Purpurina biodegradable Marguli: ciencia y artesanía desde Canarias

En Marguli hemos optado por un camino distinto: crear una purpurina 100% artesanal que une ciencia y tradición local.

  • Materia prima: algas marinas y pigmentos minerales naturales.
  • Producción: artesanal, en pequeños lotes en Canarias.
  • Cosmética consciente: vegana, hipoalergénica y libre de tóxicos.

Este enfoque busca que cada partícula de brillo no solo sea estética, sino también coherente con los valores de sostenibilidad y respeto al océano.

Purpurina de Mercadona vs purpurina biodegradable: comparativa real

Aspecto

Purpurina de Mercadona

Purpurina biodegradable

Composición

PET + aluminio

Algas, celulosa o biopolímeros + pigmentos naturales

Impacto ambiental

Microplásticos persistentes (siglos)

Se degrada en semanas/meses sin residuos tóxicos

Seguridad para la piel

Regulada, pero puede contener derivados plásticos

Hipoalergénica, sin tóxicos, apta para piel sensible

Proceso de producción

Industrial, masivo

Artesanal, en pequeños lotes

Valores

Producto convencional y barato

Consumo responsable y sostenible

Por qué elegir purpurina sostenible hoy

La decisión entre una purpurina convencional y una biodegradable no es solo estética. Implica elegir qué tipo de impacto queremos dejar:

  • Cuidar los océanos evitando microplásticos.
  • Usar productos más respetuosos con la piel.
  • Apoyar un modelo de consumo coherente con el medio ambiente.

Cada compra se convierte en un acto de responsabilidad. Y también en una oportunidad: brillar con un producto que, además de bonito, respeta lo que nos rodea.

Purpurina Verde Primavera con destellos dorados 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *